comisión

ESCNNA

PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN VIAJES Y TURISMO


La Organización Mundial del Turismo lo combate con campañas de prevención con el apoyo de Organizaciones internacionales y sus países asociados.

CÓDIGO DE CONDUCTA EN TURISMO

Es un instrumento de adhesión voluntaria, que contiene lineamientos de conducta para que las empresas, organismos y profesionales del sector turismo puedan defender los derechos de los niños/as y adolescentes, dentro de una política empresarial de responsabilidad social.-

1.Establecen políticas de protección de niños, niñas y adolescentes

2.Educar y formar al personal de la empresa

3.Incorporar en los documentos corporativos y de difusión la frase…» La organización adhiere al Código de conducta para la protección de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo»

4.Proporcionar información a los turistas y viajeros, sobre la adhesión a la campaña (sticker)

5.Proporcionar información a los agentes locales «claves» de la localidad en la que se desempeña su actividad.-

6.Evaluar y emitir un informe anual, que contenga el reporte de las acciones desarrolladas para implementar estos criterios.-

 

Desde el Proyecto Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes  y Turismo, el Ministerio de Turismo de Nación y Afeet Argentina trabajan en la adhesión de organismos públicos, asociaciones y  prestadores de servicios turísticos.

Se esta trabajando por comunidades turísticas junto a las instituciones que ya han adherido, como socios estratégicos. En Bariloche el referente es Aseet Patagonia.

Asociaciones nacionales que han firmado el acta acuerdo FEHGRA – AHT – CAT – FAEVYT

Municipio de San Carlos de Bariloche adhirió en el año 2012

El Ministerio de Turismo de Provincia de Rio Negro adhirió en el año 2014



ASEET Patagonia acompaña este esfuerzo internacional: » Con campañas de prevención.
» Capacitación a instituciones y asociaciones de turismo.

»Comprometiendo a las diversas asociaciones y organismos públicos con el código de conducta.-  
» Charlas de concientización a nivel educativo.
» Divulgación de la problemática en distintos medios a nivel local.

Desde el 27 de abril de 2012, ASEET Patagonia es miembro de la Red de Adherentes al Código de Conducta del Ministerio Nacional de Turismo.

 

Directivas

Silvia Luzzardi

Carmen Tossi

Marta Vazquez

Cristina Martinez

Mariana Giachino

Clelia Abrego

OTRAS COMISIONES

¿Querés ser parte?

Comunicate al mail de la Secretaría.