comisión
TURISMO RELIGIOSO
El desplazamiento de personas hacia lugares de manifestaciones religiosas viene desde hace muchos siglos, y es un fenómeno que en la actualidad crece y alcanza a más de 300 millones de personas en todo el mundo cada año. Este crecimiento en Argentina es similar, y se manifiesta en las grande concentraciones de público en las celebraciones de San Cayetano, Santa Rosa de Lima, Itatì, Ceferino, Lujan, entre otros.
ASEET Patagonia, de acuerdo a la definición: reconoce el Turismo religioso como una modalidad de viaje motivada por la fe, las creencias, la espiritualidad, ó el interés por conocer el patrimonio del arte sacro que incluye a todos los credos.
Regionalmente, donde tiene influencia nuestra Institución, entendimos que interactuar con quienes han realizado los relevamientos históricos que demuestran la presencia de distintas actividades religiosas durante el desarrollo de la instalación de la civilización de la Patagonia, así como el relevamiento del legado patrimonial sagrado facilitará al sector turístico la construcción de un producto turístico de gran interés para el mercado del TURISMO RELIGIOSO.
En este sentido se desarrolla el proyecto “Los Jesuitas, sus Misiones, en especial la Misión del Nahuel Huapi y la Virgen del Nahuel Huapi.”
Abocada a profundizar el conocimiento histórico de los primeros asentamientos de comunidades religiosas en la zona del Nahuel Huapi. Buscamos poner en valor la Ruta de los Misioneros desde el sur chileno a la zona del Nahuel. Es un aspecto del turismo no explotado que nos proponemos desarrollar.
Directivas
Ines Sauter
Cristina Molisch
Teresa Duna
Mariana Giachino